martes, 26 de octubre de 2010

Historia y evolución

1
En el año 2003, Conconcreto S.A. realizó la construcción de la estructura en acero y concreto reforzado para el edificio de apoyo situado en el Parque de los Deseos, de propiedad de la Fundación Empresas Públicas de Medellín. Situado en el centro de la Ciudad, en un área construida de 7.599 m2. Y con una altura de 21m., la construcción de la estructura del edificio de cinco pisos implicó excavación, fundaciones profundas y losa de sótano, muros de contención que portan la estructura metálica de cuatro pisos, cubierta con losas en steel deck y concreto de 30 x 50 m. (medidas en planta), e instalaciones hidráulicas y de gas, además de un ascensor de montacoches. "En este espacio público... encontramos una plazoleta en la cual usted puede interactuar con elementos que le permitan entender conceptos de astronomía y el impacto de estos sobre el agua, la energía y las comunicaciones."
El Parque de los Deseos fue diseñado por el arquitecto Felipe Uribe de Bedout como primer espacio público en Colombia que vincula ciencia y tecnología a la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad y del país.
Desde su nacimiento el parque ha ido aumentando su afluencia de público gracias a la variada programación que ofrece a sus visitantes. Así mismo, con la exhibición de las esculturas del artista Eduardo Ramírez Villamizar y la Casa de la Música, este escenario ofrece en un sólo lugar ciencia, astronomía, música, arte y esparcimiento. El Parque de los Deseos permite a sus visitantes entender la relación que existe entre el universo y los servicios públicos; con un énfasis en la educación, el medio ambiente y la innovación.
Por ser un sitio particularmente nuevo o reciente, no es mucho lo que se puede especificar de su evolución, aún así podemos agregar que es un espacio público que, en medio de un ambiente lúdico, tiene el objetivo de orientar a sus visitantes para que se familiaricen con la relación que hay entre los Servicios públicos y el Universo, por extraño que pueda parecer. Este interesante lugar busca también despertar en quien lo visita y emplea un rato meditando sobre sus atractivas exposiciones y enseñanzas, una vocación cultural con énfasis en la importancia del medio ambiente, la educación y la innovación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario